top of page

Tips para un buen CV

  • Psic. Karen Rivera
  • 1 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Cuando recién salimos de la universidad, una de nuestras mayores preocupaciones es encontrar un trabajo adecuado que se ajuste a nuestras necesidades y en donde podamos desarrollar todo lo aprendido. Es justamente ahí donde recae la importancia de tener un buen curriculum vitae el cual va a ser nuestra carta de presentación con el reclutador y en el que, de forma sencilla tenemos que hablar de nuestra experiencia y capacidades. Es por eso que el día de hoy, les presento algunos tips para tener un buen CV laboral:

1. FOTO: Generalmente cuando estamos haciendo nuestro CV nos preocupamos mucho sobre la foto que vamos a ocupar, déjenme decirles que a menos que la vacante lo esté solicitando explícitamente, no es necesario colocar foto. Sin embargo, si queremos hacerlo debemos tomar en cuenta lo siguiente:

· La foto no debe de tener ningún filtro de retrica, photo editor o de cualquier programa de edición ya que esto le quita profesionalismo y seriedad.

· No necesariamente tiene que ser una foto con vestimenta formal (traje sastre, saco, corbata); basta con que la persona se vea presentable y pulcra.

· Evita las poses en la foto, busca en todo momento verte natural y relajado.

2. DATOS PERSONALES: Todos los Cvs deben de tener tu nombre completo, edad, dirección, teléfono, cédula profesional (en caso de tenerla), correo electrónico y página web (como linkedin); de esta manera facilitas a los reclutadores tu contacto. Datos como número de seguro social o CURP son opcionales.

3. LOGROS ACADÉMICOS: En esta sección procura poner solamente de tus estudios universitarios hacia adelante, poniendo año de inicio y de término. Realmente para el reclutador no es relevante conocer en dónde estudiaste tu primaria o bachillerato. Si aún no terminas tus estudios o el título está en proceso, hay que aclararlo.

4. DESCRIPCIÓN PERSONAL: Algunas personas acostumbran a poner una breve explicación personal de quiénes son y qué quieren en la vida. En mi experiencia como reclutadora resulta irrelevante, ya que son datos que solemos preguntar en la entrevista, además de que resta espacio dentro del CV.

5. INFORMACIÓN DE TRABAJOS ANTERIORES: Aunque podemos tener experiencia en varias áreas, lo recomendable es poner aquella que se relacione únicamente con la vacante que estamos solicitando. En caso de no tener experiencia previa se puede colocar los lugares en dónde se hizo servicio social y prácticas profesionales.

La información siempre debe de venir ordenada del trabajo más reciente al más antiguo y se deben incluir los siguientes elementos:

· Lugar en donde se laboró

· Año de inicio y año de fin

· Actividades realizadas durante su estadía (en viñetas)

· Persona para pedir referencias y número de la empresa.

6. HABILIDADES PERSONALES: En caso de saber manejar algún programa colocar en qué porcentaje se maneja y si se está certificado. En cuestión de idiomas, indica si se maneja algunos extras al de la lengua natal hay que poner el nivel en el que se encuentra.

7. CONGRESOS, CURSOS Y LOGROS ACADÉMICOS: En este apartado sólo hay que colocar aquellos que se vinculen con el puesto solicitado y se colocan del más reciente al más antiguo.

8. EXTENSIÓN: El CV debe de tener como extensión recomendada una hoja, máximo dos, facilitando de esta forma su lectura. Recuerda que al reclutador le llegan bastantes solicitudes, por lo que a un currículum mucho más largo no se le presta la atención debida y pierde más oportunidad de ser seleccionado.

9. PORTAFOLIO: En caso de ser diseñador gráfico, arquitecto, ingeniero ó cualquier carrera a fin, te recomiendo anexar un portafolio digital donde se demuestre tú trabajo y que refleje tu potencial.

10. CREATIVIDAD: Por último, pero no menos importante, se creativo. Tu CV no necesariamente tiene que ser en un formato específico; además, recuerda que es tu carta de presentación por lo que ocupa el diseño que más te guste y que te represente.

Muchas gracias por leernos en Psicodianidad, si estos TIPS te fueron de utilidad te pido que me lo hagas saber en los comentarios y que los compartas con tus conocidos. Recuerda que si quieres una revisión más a fondo de tu CV nos puedes contactar para agendar una cita virtual.

¡Nos vemos a la próxima!

Komentarze


bottom of page