Las redes del engaño...
- Psic. Pilar Duarte
- 21 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Sin lugar a dudas las redes sociales han contribuido en gran magnitud a poder establecer y mantener una comunicación continua, donde no necesariamente tienes que estar en el lugar y hora determinados de un evento para poder obtener información sobre éste; sino que basta con tener tu celular a la mano para estar al pendiente de lo que sucede, ¡incluso en tiempo real!
Pero, ¿te has puesto a pensar sobre la influencia que tiene todo lo que ves en redes sociales en tu vida? Desde la sobreexposición a noticias como el terremoto del 19 de septiembre de 2018 (donde se registraron casos de crisis de ansiedad o ataques de pánico causados y/o fomentados por la constante exposición a las imágenes y vídeos del terremoto), hasta creer en cualquier cosa que se publica o propaga a través de estos medios.
Los temas a los que estamos expuestos en este tipo de redes son infinitos y muy variados; entre tanta tecnología, los algoritmos de este tipo de redes permiten “personalizar” la experiencia a cada usuario. Nos muestran o “sugieren” aquellas personas / temas / lugares que coinciden con nuestros intereses. Si es de nuestro interés y “parece” que la información es verídica, ¿por qué no creer lo que nos dicen los “especialistas” de las redes sociales?
Desafortunadamente, no todas las páginas o las personas catalogadas como “influencers” son especialistas en los temas que exponen y además pretender manejar como especialistas. En este caso, nos referiremos únicamente a lo que nos concierne: la Psicología. Esta preocupación nace de ver cómo personas que no tienen formación de psicólogos, se popularizan de forma casi instantánea hablando sobre temas de Psicología, brindando talleres, e incluso, dando terapia.
¿Permitirías que un “ingeniero industrial” (por poner un ejemplo) atendiera tu salud como si fuese un médico? El hecho de que haya tomado un curso de “primeros auxilios” (en el mejor de los casos) no lo capacita para atender un problema de salud: no lo convierte en un médico. Sucede lo mismo con la Psicología… el hecho de que se tomen algunos cursos sobre Psicología no te hace un Psicólogo… entonces, ¿por qué dejar en manos de una persona no capacitada tu salud mental?
Si bien varias personas podemos pasar por experiencias similares, nunca serán iguales. Cada persona, situación y momento son únicos. Se pueden compartir similitudes, pero el tratamiento adecuado varía de persona a persona, siendo los psicólogos las personas adecuadas para recorrer el camino al lado de los pacientes.
Las capacidades, habilidades y herramientas con las que hemos sido formados como Psicólogos son únicas. Somos personas que estuvimos bajo una capacitación profesional, que contamos con estudios avalados, y sobre todo, con una cédula profesional. Dentro de las redes sociales se puede vivir fácilmente a través de una red de engaños; la pregunta es, ¿quieres estar engañado?
Al final del día la decisión siempre la tendrá cada uno de nosotros, pero es importante que investigues sobre las personas que sigues, los contenidos que lees… hay demasiada información que en el mejor de los casos pudiera ayudarte y motivarte a investigar más sobre algún tema, pero también una mala información puede llegar a ser perjudicial.
Si estás pasando por una situación complicada o tienes algún problema, no dudes en contactar a un especialista de la salud mental. No te quedes con la información propagada en redes. Busca, infórmate, y acude siempre con un especialista. Te recuerdo que con nosotros encontrarás un equipo de Psicólogos con diversas especialidades, por lo que en este lugar puedes encontrar a alguien que pueda ayudarte.
Commenti