¿QUÉ JUGUETE COMPRAR?
- Psic. Marisol Rosales
- 18 ene 2019
- 3 Min. de lectura

El juego es una herramienta muy importante en la vida diaria y desarrollo de un niño, ya que le aporta elementos para que éste obtenga habilidades cognitivas y sociales, destrezas y un conocimiento de sí mismo.
Hoy en día los niños están expuestos a un sinfín de estímulos provenientes de todo el ambiente y existen muchos objetos que apoyan la transmisión de dichos estímulos, por lo que es importante que los padres o los cuidadores de los menores definan cuáles juegos/juguetes les van a proveer de lo necesario para su crecimiento.
A continuación doy algunas sugerencias dependiendo la edad del niño:
0-6 meses Los bebés están enfrentándose a un mundo totalmente nuevo por lo cual necesita actividades que le ayuden a descubrir su cuerpo. En esta etapa les podemos proporcionar juguetes y/u objetos de diferentes texturas, colores, formas y que tengan sonidos. Por ejemplo: sonajas, mordederas, cubos con distintas texturas, móviles de cuna que tengan sonidos, muñecos suaves pero con diferentes tipos de tela.
7- 12 meses Los bebés empiezan a explorar detalladamente los objetos. Puede jugar con pelotas, de texturas y de colores, así como ayudarlo a realizar movimientos y ejercicios con todo su cuerpo.
13-18 meses Es la edad promedio en que los niños comienzan a caminar e identifican ciertas características de los objetos. Su desarrollo se puede estimular por medio de cubos, bloques para encajar, montables para reforzar su motricidad.
19-24 meses En esta etapa les beneficia el uso de cochecitos, instrumentos musicales, muñecos, animalitos, y cualquier juguete que les haga tener mayor contacto con su entorno, que les permita descubrir y comprender el mundo que les rodea.
2-3 años Se les pueden proporcionar rompecabezas(20 a 30 piezas), pinturas, muñecos con ciertos escenarios y accesorios , carritos, juegos de té, pistas de carritos para transportar cosas, juguetes de ensamble, pelotas, granjas con animales. En ésta etapa les encantan los disfraces ya que observan a los adultos y comienzan a imitar, comienza el juego de roles. En este juego es recomendable que los papás y/o cuidadores se involucren, pueden jugar a la escuelita en donde el niño es el maestro y los padres los alumnos o viceversa.
3-5 años Aparecen las habilidades motrices y de equilibrio más complejas, darles bicicletas, patines, cuerda para brincar los pizarrones, autos con pedales aumenta el desarrollo de éstas. También es importante continuar con el juego de disfraces, juegos de organizar como granjas, ciudades, casitas, cocinitas con sus accesorios, etc. así como cuentos y títeres, los cuales mantienen en evolución su creatividad e imaginación.
6-8 años Ahora el niño ya ha adquirido habilidades importantes como leer y escribir. Puede usar juegos de mesa, y realizar experimentos, lo cual desarrollará su creatividad y mantendrá su curiosidad, comenzará a conocer los desafíos y reglas que existen en dichos juegos.
9- 11 años Comienza a surgir el interés por actividades más complejas, por lo que se puede optar por incentivarlos a que jueguen algún deporte, que lleven a cabo juegos de estrategia, que refuercen ciertas habilidades con videojuegos y adquieran mayor conocimiento por medio de experimentos. Algún deporte, juegos de estrategias, videojuegos, y experimentos.
Más de 12 años Dejan la infancia y el juego desaparece de cierta manera: sin embargo pueden seguir encaminados a algún deporte, a los libros, a la música, etc.
Es importante que al momento de elegir un juguete tomemos en cuenta la personalidad e intereses del niño, recuerda no comprarle todo lo que pide ya que debe haber un fin en la adquisición de tal objeto. Considero que es importante recordarles que los juguetes no se dividen en géneros, un niño puede jugar con una cocinita y no por esto habrá alguna alteración en su sexualidad, al contrario le puede permitir desarrollar más habilidades y llegar a convertirse en un gran chef, ESCUCHA A TU HIJO Y SUS NECESIDADES. Si quieres saber más al respecto, conoces a quién le puede ser útil o tienes dudas y comentarios, no dudes en contactarnos y/o compartir este texto. No dejes de visitar Psicodianidad, un blog dedicado a ti y a tus necesidades.
Comentarios